La serie de comedia estrenó la última temporada en 2016 a través de Netflix.
20 series que cumplen 20 años en 2020

- Las Chicas GilmoreAbrir
- CSI: Las VegasAbrir
La serie que cambió el género policiaco en televisión. Grishom y compañía hicieron historia y arrasaron durante años con sus métodos de investigación. Tuvo dos secuelas exitosas, Miami y Nueva York, y una no tan exitosa: Cyber.
- Malcolm in the MiddleAbrir
Una de las comedias más simpáticas, gamberras y adictivas de principios de siglo. Malcolm, un chico con el coeficiente intelectual de un genio, sufre a diario (y hace sufrir) a su inestable familia, encabezada por un desopilante Hank, nada menos que Bryan Cranston.
- Queer as FolkAbrir
La serie narra las historias de un grupo de amigos homosexuales que viven en Pittsburgh (Pensilvania).
- AndromedaAbrir
Una sociedad utópica, una paz que dura 10.000 años y que abarca 3 galaxias y un héroe inesperado como el Capitán Dylan Hunt. Cinco temporadas alcanzó esta space opera que es de lo último que hizo Kevin Sorbo sin estar vinculado al cristianismo más radical.
- Boston PublicAbrir
El día a día de alumnos, profesores y trabajadores del Winslow High, un colegio de Boston en el que no todo era lo que parecía. Cuatro temporadas y 81 episodios tuvo la serie de David E. Kelley
- CouplingAbrir
Es una sitcom británica que cuenta la vida de seis amigos treintañeros.
- Curb your EnthusiasmAbrir
Es una sitcom que transcurre en Los Ángeles y está basada en la vida de Larry David como guionista y productor de televisión de semirretirado después de su éxito con Seinfeld. Lleva 10 temporadas en 20 años y es una serie de culto a todos los niveles.
- Dark AngelAbrir
La serie que dio a conocer a Jessica Alba solo tuvo dos temporadas, pero nos regaló a Max Guevara, una soldado modificada genéticamente que era capaz de hacer cosas sobrehumanas.
- Grosse PointeAbrir
La serie constaba de capítulos de 22 minutos y solo duró una temporada.
- JackassAbrir
Un grupo de amigos se pone delante de la cámara realizando actividades arriesgadas, peligrosas y dolorosas para divertir al espectador. Se transmitió por MTV y es una leyenda.
- el Hombre InvisibleAbrir
Trataba sobre un agente secreto invisible y fue protagonizada por Vincent Ventresca.
- Even StevensAbrir
Louis y Ren Stevens son dos hermanos bastante opuestos, uno es el hijo alborotado y desastroso y la otra es la hija ejemplar que saca buenas notas.
- Hospital CentralAbrir
Es un drama médico que trata los diferentes problemas de varios profesionales del área, conflictos amorosos, sus miedos y sus motivaciones.
- Happy Tree FriendsAbrir
Los animales, que son los personajes de esta serie, sufren una serie de desdichas llenas de contenido altamente violento y sangriento visto desde un punto de vista cómico.
- Policías, en el Corazón de la CalleAbrir
Seis temporadas regaló Globomedia de esta serie policiaca ambientada en una comisaría de Madrid, en la que José María Pou era el inspector jefe Héctor Ferrer. El reparto, visto con perspectiva, es absolutamente bestial.
- Raquel busca su sitioAbrir
Dos trabajadoras sociales llamadas Raquel, interpretadas por Leonor Watling y Cayetana Guillén Cuervo, y decenas de historias cercanas y reconocibles que no le valieron a TVE para renovar la serie más allá de una temporada. Eso sí, de 25 capítulos
- ¡Ala... Dina!Abrir
Ver a Paz Padilla metida en la piel de una genia de 400 años con poderes, es lo mejor que le ha pasado a la televisión. Cuatro temporadas pudo disfrutar España de esta serie familiar tan sencilla como entretenida. Y sí, salía Lidia San José. Mi Lidi.
- Dora la ExploradoraAbrir
Uno de los iconos infantiles del siglo, se ha convertido en uno de los personajes más buscados en Youtube y en las plataformas de streaming. Pocos son los padres que soportan su repetitivo soniquete.
- Un Chupete para EllaAbrir
Juanjo Puigcorbé pasa de ser un truhán vividor a padre inesperado cuando le dejan una niña de 9 meses en la puerta. Tras confirmar que es suya, tendrá que averiguar quién es la madre, mientras compatibiliza su trabajo de periodista y su recién estrenado carnet de padre
En 2020 no solo ha empezado un nuevo año, también una nueva década. A través de las series nos damos cuenta del tiempo que ha pasado, aquellas que vimos cuando éramos pequeños nos hacen sentir mayores. Algunas series se repiten tanto en televisión que parecen actuales y sin embargo, tienen una década, dos o más (por ejemplo, Friends o Cómo conocí a vuestra madre).
A lo largo de 2020 se estrenan series como la segunda temporada de Sex Education, nuevos episodios de BoJack Horseman, The New Pope o Patria, pero... ¿qué series cumplen 20 años en 2020?
Entre las series más conocidas estrenadas en el año 2000 destacan Gilmore girls. CSI: Las Vegas, Malcolm in the Middle y Jackass.
Las chicas Gilmore alcanzó siete temporadas (2000-2007). La serie llegó a contar con cinco millones de espectadores y en 2016 la plataforma Netflix estrenó una temporada de cuatro capítulos, Gilmore girls: a year in the life, donde retoman las vivencias de madre e hija nueve años después. Todas las temporadas de la serie están disponibles en Netflix.
Otra de las series que cumplen 20 años es CSI. Tras el éxito de CSI: Las Vegas, que fue la serie original estrenada en el 2000, se hicieron CSI: Miami, CSI: Nueva York y CSI: Cyber. La serie es un referente en el género policíaco y de investigación, de hecho alguna vez todos nos hemos creído "agentes del CSI".
Malcolm in the middle se estrenó en FOX y duró siete temporadas. Trata sobre la vida de un chico con el coeficiente intelectual de un genio y su familia. Ganó siete premios Emmy, un Grammy y fue siete veces nominada al Globo de Oro.
Jackass se estrenó en MTV y se hizo viral. Las locuras de los amigos Jackass que iban desde correr delante de toros hasta meterse en un baño portátil y rodar calle abajo, engancharon a millones de espectadores. La serie tuvo tanto éxito que se hicieron varias películas sobre el grupo de amigos. Entre los invitados a algunos de los programas estaban Brad Pitt o Britney Spears.
Muchos dramas cumplen también 20 años en este nuevo 2020, entre ellas Queer as folk y Hospital Central.
Con Queer as folk se representó a un colectivo en en su momento estaba invisibilizado a través de cuatro amigos que residen en la localidad de Pittsburg. Hospital central es una de las series más populares de España que duró doce años con veinte temporadas. Es como Anatomía de Grey pero versión española, llena de tramas dramáticas de enfermeras, enfermeros, doctoras y doctores.
Si nos ponemos a pensar en las series de acción y ciencia ficción, también salen muchas como Andrómeda, Dark Angel y The Invisible Man.
The Invisible Man era una serie de acción, trataba sobre espías que se pueden volver insibles a los ojos humanos.
Con Andrómeda nos transportábamos a un universo fictíceo que recordaba a la famosa Star Trek, con una sociedad basada en la utopía (o no) entre diferentes galaxias. En el reparto de Andrómeda encontramos a una de las estrellas de esta década que aparece en Los Vigilantes de la playa y El hombre invisible, a Brandy Ledford.
James Cameron, con sus influencias de The terminator (1984) y Aliens, el regreoso (1986) creó esta miniserie de ciencia ficción con temática cyberpunk: Dark Angel: El ángel oscuro, protagonizada por Jessica Alba, estaba basada en el libro de crímenes Mary Ann Cotton: Britain’s First Female Serial Killer.
Exite un gran número de títulos de comedia que fueron pioneras y han influenciado a otras más modernas del mismo género, Boston Public, Curb your enthusiasm y Coupling entre algunas de ellas.
Curb your enthusiasm con el comediante Larry David, creador de Seinfeld, como protagonista principal. Es una serie que ha tenido tal éxito que a día de hoy sigue emitiéndose y que va ya por la temporada diez.
Una serie en la que se exponía sin ningún problema ni tabú el sexo como un tema recurrente: Coupling. fue otras de las grandes series del año 2000, una sitcom en toda regla compuesta por un grupo de amigos que rondan los treinta y sus relaciones amorosas.
Antes de que Shia LaBeouf saltase a la popularidad con las películas de la saga Transformers estuvo en Disney con la serie Even Stevens, una sitcom que gira en torno a la familia de los Stevens.
Grosse Pointe era una especie de sátira dirigida a un público adolescente, en ella se mostraba cómo era el detrás de las cámaras de una serie de televisión.
Boston Public podríamos decir que es una de las promotoras de la hoy mundialmente conocida The Office, ese ambiente de oficina que hace al espectador identificarse desde el minuto 0.
La serie de animación Happy Tree Friends se estrenó a finales de 1999 rozando el 2000, es una serie con unos personajes bastante peculiares y que entra en el género de comedia, pero una comedia de humor muy negro.
Si habéis visto alguna de estas series no os sintáis mayores y animaos a ver todos los estrenos que nos depará esta nueva década o a revisionar alguna de estas producciones que cumplen sus veinte años.
OLIVIA BRAVO